jueves, 15 de noviembre de 2012

LAS TELECOMUNICACIONES


           («comunicación a distancia», del prefijo griego tele, "distancia" y del latín communicare) es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefoníatransmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra el 17 de mayo. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las telecomunicaciones son «toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos»

HISTORIA


             Las telecomunicaciones comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone, de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple, añadida por Emile Baudot.

       Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de lacomunicación inalámbrica: las ondas de radio.
A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.
El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".

CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN


            Los elementos que integran telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal. Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la mente.

          La telecomunicación puede ser punto a puntopunto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
Posibles imperfecciones en un canal de comunicación son: ruido impulsivoruido de Johnson-Nyquist (también conocido como ruido térmico), tiempo de propagaciónfunción de transferencia de canal no lineal, caídas súbitas de la señal (microcortes), limitaciones en el ancho de banda y reflexiones de señal (eco). Muchos de los modernos sistemas de telecomunicación obtienen ventaja de algunas de estas imperfecciones para, finalmente, mejorar la calidad de transmisión del canal.

CABLEADO ESTRUCTURADO


           Al diseñar un edificio, tradicionalmente había que tener en cuenta las siguientes redes como parte de la infraestructura de servicios: 
• Red eléctrica normal 
• Red de agua pura 
• Red de aguas puras 
• Red de ventilación y aire acondicionado 
La red de cableado estructurado tiene como objetivos: 
• Lograr conectividad 
• Mejorar la confiabilidad 
• Obtener gran flexibilidad 
• Mantener una documentación actualizada, centralizada y sistematizada 
• Manejar integralmente diferentes tecnologías 
• Lograr reducción de costos al tener una solución integrada, sistemática y flexible.

Otros aspectos de interés

          El científico de los laboratorios Bell Claude E. Shannon publicó en 1948 un estudio titulado Una teoría matemática de la comunicación. Esta publicación fue un hito para la realización de los modelos matemáticos usados para describir sistemas de comunicación, dentro de la denominada teoría de la información. La teoría de la información nos permite evaluar la capacidad de un canal de comunicación de acuerdo con su ancho de banda y su relación señal-ruido.
En la fecha de la publicación de Shannon, los sistemas de telecomunicación estaban basados, predominantemente, en circuitos electrónicos analógicos. La introducción masiva de circuitos integrados digitales ha permitido a los ingenieros de telecomunicación aprovechar completamente las ventajas de la teoría de la información, emergiendo, a partir de la demanda de los fabricantes de equipos de telecomunicación, un área especializada en el diseño de circuitos integrados llamada procesamiento de señales digitales.